La innovación continua de la tecnología demanda profesionales preparados para afrontar los retos más importantes y tomar las decisiones más objetivas para lograr estar en los estándares más altos del mercado, los proyectos como pieza fundamental para lograr los objetivos estratégicos de una organización deben estar liderados por aquellos con las capacidades necesarias para obtener el mejor resultado en cada uno de ellos. Estos profesionales deberán contar con un sin número de conocimientos, cualidades y habilidades propias o adquiridas a lo largo de la experiencia, dándoles la estructura analítica, conceptual y ejecutora para lograr los objetivos trazados.
La creación de nuevos productos o servicios con alto nivel de innovación, con estándares de calidad y teniendo un sentido serio sobre la sostenibilidad es un valor importante en la actualidad. El mundo evoluciona día a día y la investigación es parte fundamental para lograr un valor diferencial ante la competencia, a través de la historia se ha visto cómo el poder de la educación es importante para lograr la excelencia, abrir debates, proponer nuevos modelos, y argumentar posibilidades aun no contempladas llevan a mejorar los procesos en cualquier área del conocimiento, caso que pasa con las nuevas metodologías usadas para gestionar proyectos, las cuales nacen de esa misma necesidad de competitividad, logrando ser más ágiles, competitivos y siempre pensando en el cliente. Dentro de la investigación realizada por el PMI (Project Management Institute) “Pulse of the Profession 2017”, Nos comentan que el 71 % de las empresas incluidas en la investigación definen las nuevas metodologías agiles como parte fundamental para la gestión de proyectos, esto nos hace pensar que cada día hay que desarrollar nuevos modelos, que generen un mayor dinamismo en los proyectos, actuando de manera más rápida y eficaz al cambio. Evitando paradigmas comunes y anidados en nuestras organizaciones y avanzando hacia un mundo que cambia de manera exponencial.
Por lo tanto, el comprender el entorno en que se desenvuelve cada proyecto lleva a realizar un análisis preciso y detallado para lograr una planificación seria y acotada que genere una estrategia sólida para ejecución de cada uno de ellos, controlando y mitigando cualquier alteración que se presente. Pero esto no solo se logra con la experiencia o la experticia, muchas de las soluciones y las mejoras en los procesos de una organización o un portafolio de proyectos nacen de la teoría, de aquella que fue validada por aquellos líderes que se enfrentaron a proyectos complejos y se apoyaron en sus conocimientos para salir adelante en los momentos más difíciles tomando decisiones trascendentales.
El llamado a la excelencia academia en el ámbito de proyectos es necesaria para lograr cambiar el curso actual de la economía Colombiana, para lograr ambientes de alta competitividad, mostrando portafolios altamente innovadores, no solo internamente sino en mercados externos y emergentes. Esta teoría la encontramos en aquellas aulas donde los más preparados desde todos los puntos de vista las pueden transferir, es donde la Universidad EAN, con su programa de Maestría en Gerencia de proyectos entrega herramientas útiles y necesarias para convertir profesionales en verdaderos Gerentes de Proyectos.
Como Ingeniero Electrónico y de Telecomunicaciones, y Especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad EAN, puedo expresar que falta mucho camino para lograr un entorno ideal en la gestión de proyectos. Tanto en empresas de Telecomunicaciones, Software o Retail he tenido la experiencia de compartir muchos escenarios complejos con grandes problemas de gestión en su portafolio de proyectos, llenos de incertidumbres, dudas y mucho trabajo por hacer, pero es donde la investigación, la implementación de nuevas metodologías y el tener claro los objetivos estratégicos de organización combinado con el toque de liderazgo, comunicación y disposición al cambio han logrado que esto pase hacia un entorno más estable y con mejores resultados. Por ello no me cabe la menor duda que el estar más preparado día a día es el camino a seguir para crecer personal y profesionalmente, logrando hacer crecer de igual forma a las organizaciones a las que entregamos nuestro conocimiento. La implementación de buenas prácticas y el estar rodeado de equipos con habilidades tanto gerenciales como técnicas ayuda a una respuesta efectiva a todos los problemas que se presentan y minimizan el riesgo de caer en alguna equivocación.
Los proyectos no simplemente se deben trabajar dentro de un marco de recomendaciones y pasos a seguir para lograr sus objetivos, se debe estar dentro de ellos sentir como evoluciona a medida en que uno gestiona todas sus etapas y entiende cómo avanza, para lograr el verdadero objetivo que es transferir valor por medio de los entregables, es donde el verdadero profesional encuentra que las falencias son oportunidades de mejoras y en donde los problemas que se generan son lecciones aprendidas. La pasión en los proyectos la he tenido desde que conocí este gran mundo en el que se combinan múltiples facetas personales, laborales y profesionales.
“Las oportunidades se multiplican a medida que se toman”. Sun Tzu