Proyectos de extracción de oro guiados a un enfoque sostenible en el departamento del Tolima-Colombia
- Realizar estudios previos sobre los aspectos ambientales y sociales de la región, llevándolos al nivel necesario del proyecto.
Los estudios realizados en la primera etapa de investigación en los temas ambientales, enfocados principalmente al recurso hídrico y biótico de la región en donde seminería desarrollara el proyecto, es de vital importancia, se debe tener una visión abierta con un gran enfoque a formas de vidas distintas, por ejemplo especies en estado de migración, comportamiento del medio ambiente y sus continuos cambios en el transcurso del proyecto, validar más allá de lo reglamentado legalmente, generando un estudio que logre un valor agregado para el proyecto, la parte Social, se determina en parte con estudios e investigaciones el comportamiento y la cultura de la región, pero de igual manera se debe tener en cuenta todos los posibles interesados en el proyecto.
- Pronosticar y evaluar los impactos posibles que se puedan generar a raíz de la ejecución del proyecto Minero.
La razón de un pronóstico a temprana edad del proyecto, es que la fase de mitigación y control es más sencilla, en cuanto a la comunidad al momento de afrontar preguntas como, ¿Qué pasa si…? el equipo con la información correcta genera mayor confianza en el desarrollo del proyecto.
- Evaluar y revisar los conocimientos de la comunidad y grupos indígenas, sobre las prácticas mineras utilizadas en el proyecto.
Generar participación ciudadana por medio de foros y mesas de trabajo con líderes y encargados comunitarios, logrando de esta manera ver el nivel de conocimientos sobre la minería y procesos utilizados en el proyecto, se recomienda el uso de estudios previos y capacitores con dominio de temas en responsabilidad empresarial, desarrollo social y Estándares internacionales de conservación del medio ambiente, con el propósito de dar a la comunidad las mejores prácticas en las que se desarrollara el proyecto minero.
- Considerar los usos del suelo y los recursos actuales en la región, de esta manera, maximizar la inversión en estos campos con el ánimo de lograr desarrollo regional.
La utilización de la biodiversidad y el uso del suelo para prácticas como, la agricultura, ganadera, piscicultura y sustento de alimentación de los habitantes, es un tema principal y de principal preocupación cuando dichos recursos se verán afectados por los proyectos mineros, de esta manera es de vital importancia aclara estos temas y ayudar que la región crezca en estos sectores de producción antes de empezar procesos de explotación del subsuelo.
- Identificar peligros a los que están expuestos los habitantes de la región, antes de iniciar el proyecto.
Los problemas climáticos naturales, riesgos estructurales en viviendas de la región, problemas y falencia educativas, problemas de drogadicción y problemas de orden público, delincuencia e ilegalidad.
Parece ser problemas netamente orientados al gobierno local, pero por parte de la implementación de un plan de acción en un proyecto minero se debe tener en cuenta los posibles apoyos para lograr en conjunto con la comunidad la reducción de estos problemas, generando relaciones de confianza y percepción de seguridad en la compañía que ejecutara el proyecto.
- Involucrar Instituciones y Universidades en las decisiones iniciales del proyecto, logrando de esta manera mayor participación de la comunidad.
Las instituciones ambientales, de control y justicia conjunto a los entes educacionales como Universidades en la región, generan que la comunidad vea un respaldo de instituciones con alto nivel de conocimiento y apoyo a la región, de esta manera las decisiones con un propósito de desarrollo regional y participación ciudadana, de esta manera es más fácil transmitir el ideal del proyecto minero y su propósito con la región.
- Generar investigación y desarrollo en la región, reuniendo la comunidad para evaluar impactos y realizar pruebas de revegetación en la región.
Es de vital importancia que la comunidad vea el proceso antes de que inicie el proyecto, la utilidad de un demo inicial respaldado con investigación y referentes de desarrollo en la región, generan mayor confianza. Ej.: La explotación de cierto terreno, revegetación y puesta en marcha de un proyecto en marcha para la región es un punto importante en la verificación de las palabras, en hechos reales de minería responsable.
- Demostrar de manera clara y precisa, las regalías, el aumento en desarrollo tecnológico, ambiental y social que puede alcanzar la región con un proyecto de explotación y extracción de oro en la región.
La minería debe buscar la sofisticación de sus procesos, el beneficio para la región de ser importante ya que el nivel de ganancia que se obtiene realizando esta actividad puede ayudar a contribuir con los procesos de desarrollo regional, “Dejar buena huella”, es vital para que la cultura y la perspectiva que tiene el país sobre la minería, cambie gradualmente hasta obtener beneficios de parte y parte, logrando de esta manera minería responsable.
Para ver la investigación completa click aquí