La certificación PMP® se ha posicionado como una de las certificaciones más importantes y respetuosas en el campo de la gerencia de proyectos, por tal razón se ha decidido escribir este artículo sobre los pasos que use personalmente para aprobar el examen:
- Debes aprender de memoria las 10 áreas de conocimiento en orden y el ciclo de vida de la gerencia de proyectos.
- Con las áreas de conocimiento memorizadas debes aprender de memoria donde se encuentra cada área de conocimiento en el ciclo de vida de la gerencia de proyectos (ejemplo en gestión de costos aparece en planificación y seguimiento y control.)
- Después de memorizar los puntos 1 y 2 debes empezar a aprender de memoria todos los procesos, en orden.
- Esta parte es una de las más complejas y que algunos autores no lo recomiendan pero en mi caso observe que era importante, debes memorizar las principales entradas herramientas y salidas de los procesos y tener muy claro es aprender de qué se trata cada proceso. (Por ejemplo: En el proceso de desarrollar el acta de constitución en integración, se crea formalmente el documento que autoriza el arranque del proyecto describiendo en alto nivel, la triple restricción y donde se autoriza los recursos; entradas: el caso de negocio, el stament of work, factores ambientales de la empresa, activos de los procesos de la Organización y salidas: acta de constitución del proyecto y herramientas; juicio de expertos, reuniones. (Esto se debe hacer para todos los procesos y es muy importante.).
- Debes memorizar información adicional a los procesos, En RRHH – solución de conflictos, poderes del PM, teorías organizacionales como (ley de maslow, mcgregor, ouchi etc.) en adquisiciones los tipos de contratos y sus ramificaciones, en interesados las diferentes matrices (como por ejemplo poder interés, en calidad y las 7 herramientas de la calidad y en alcance las herramientas de obtener los requerimientos.). Debes interpretar muy bien las fórmulas de valor ganado, acá está la diferencia entre aprobar o no, alrededor se tiene 20 preguntas de valor ganado.
- A medida que vayas avanzando en un capítulo puedes ir realizando simuladores de tu preferencia.
- Empezarás con algunos desaciertos del 40%- 50% pero a medida que vayas interpretando los conceptos aumentarás el porcentaje de aciertos hasta un 70%-80%, en este punto si logras estos porcentajes constantemente estarás listo para el examen, presentarse antes es arriesgarse a perder el examen.
- Recomiendo empezar con simuladores por área de conocimiento después saltar a simuladores en el ciclo de vida de gerencia de proyectos.
- Estimo que con 120 preguntas acertadas te conviertes en PMP®, es importante que hagas al menos un examen completo como simulacro, ya que no es lo mismo responder 30 preguntas a responder 200.
- Acá el tiempo es vital, al principio para responder 15 preguntas te demorarás 30 minutos o más, esto es normal, pero a medida que tu cerebro se acomoda al tipo de preguntas puedes ir acertando 15 preguntas en 12 a 15 minutos.
- Es vital que te acoples a las preguntas largas, al principio es tedioso pero después es sencillo identificar que nos están preguntando (en un minuto debes reconocer el proceso, el área de conocimiento que nos preguntan), tu control es responder 50 preguntas en una hora, en mi caso el tiempo fue justo, personalmente solo marque dos preguntas para revisión pero eso depende de tu comodidad en el examen.
- Lamentablemente ya no nos dan los 15 minutos para hacer un descargue de memoria en el tutorial del examen, cuando entras al examen te explican que no puedes marcar las hojas o de lo contrario te hacen un llamado de atención y al segundo llamado te sacan, esto es serio prometric son bastantes rigurosos. Es por eso que debes aprender formulas y procesos de memoria.
- Recomiendo llevar un snack y algo de beber, a la pregunta 100 o 120 levantarse a descansar y comer, solamente dispones de 5 a 10 minutos el tiempo sigue corriendo.
Esto es un resumen general para obtener la certificación PMP®, la realidad es que el tiempo para ser PMP® es de 2 a 3 meses, con un esfuerzo diario de 2 horas y sí hay que leer el pmbok o el material de estudio varias veces. Nunca desistas de tu meta, cuando lo logres sentirás una de las mejores satisfacciones de tu vida así que ánimo y si tienes dudas contácteme a través de este blog de proyectos que hemos creado para compartir conocimiento y generar una red de valor, con gusto te ayudaremos.